COTIZACIÓN EN MINUTOS. ENVÍANOS TU DISEÑO AL WHATSAPP.
5 Consejos para Optimizar el Uso de Materiales en tus Maquetas
¿Sabes cómo aprovechar los materiales al 100% tus materiales cuando haces tus maquetas? ¡Descubre cómo!
3/2/20244 min read


Las maquetas arquitectónicas son herramientas fundamentales para visualizar y comunicar diseños en el campo de la arquitectura. Sobre todo cuando estás estudiando la carrera, debes aprender todo lo que puedas sobre la elección y el uso eficiente de los materiales, ya que pueden marcar la diferencia entre una maqueta memorable y una mediocre.
En este artículo, en BK Lab exploraremos cinco consejos clave para optimizar el uso de materiales al crear maquetas arquitectónicas impresionantes.
Aprende a aprovechar los materiales en tus maquetas
Si has decidido estudiar arquitectura, definitivamente te habrás enfrentado con el reto de hacer tus propias maquetas. No solo es importante que sepas cómo hacer tus planos, sino que además debes aprender a sacarle todo el provecho a tus materiales para ahorrar costos y asegurar un resultado digno de las mejores notas.
Estos son algunos consejos que debes seguir al momento de hacer tus maquetas:
1. Planificación y Selección de Materiales:
Antes de comenzar la construcción de la maqueta, es crucial realizar una planificación cuidadosa y seleccionar los materiales adecuados. Considera el diseño y la escala del proyecto, así como las características específicas que desea resaltar. Opta por materiales versátiles y fáciles de trabajar como cartón, foamboard, MDF o acrílico, que se adapten bien a sus necesidades y presupuesto.
2. Reutilización y Reciclaje:
No subestimes el valor de reutilizar materiales y reciclar elementos existentes en la construcción de tu maqueta. Piensa en formas creativas de aprovechar materiales sobrantes de proyectos anteriores o elementos cotidianos como cartón, papel, tapones de botellas, palitos de helado, entre otros. Esta práctica no solo es económica, sino también amigable con el medio ambiente.
3. Experimentación y Creatividad:
No tengas miedo de experimentar con una variedad de materiales y técnicas para lograr efectos interesantes en tu maqueta. Explora texturas, colores, formas y acabados que añadan profundidad y realismo a tu diseño. Considera el uso de herramientas como cortadoras láser, impresoras 3D o técnicas de modelado para agregar detalles finos y precisos a su maqueta.
4. Mantenimiento de la Escala y Proporción:
Es fundamental mantener la escala y la proporción correcta al seleccionar y trabajar con materiales en la construcción de una maqueta arquitectónica. Asegúrate que los materiales elegidos sean lo suficientemente gruesos y resistentes para representar adecuadamente las características del diseño a escala. Evita el uso excesivo de materiales que puedan desvirtuar la apariencia y la precisión de la maqueta.
5. Detalles y Acabados Finales:
Los detalles y acabados finales marcan la diferencia en una maqueta arquitectónica. Dedique tiempo a agregar elementos decorativos, como ventanas, puertas, vegetación, muebles y accesorios, que enriquezcan la presentación visual y narrativa del diseño. Considera el uso de técnicas de pintura, patinado, envejecimiento o iluminación para resaltar características clave y agregar realismo a su maqueta.
¿Por qué son tan importantes las maquetas en arquitectura?
Construir maquetas es importantísimo para los estudiantes de arquitectura. ¿Por qué? No solo te permiten poner en práctica lo que has aprendido en clases, sino que además te acercan más a convertirte en un arquitecto hecho y derecho. Conoce otras razones por las que es importante:
Visualización del Diseño: las maquetas te permiten visualizar sus diseños en tres dimensiones, lo que facilita la comprensión de la escala, proporción y relación espacial de los elementos arquitectónicos. Esto te ayuda a desarrollar tu capacidad de pensar tridimensionalmente, una habilidad esencial en la práctica arquitectónica.
Experimentación y Exploración: la construcción de maquetas te brinda la oportunidad de experimentar y explorar diferentes ideas y conceptos de diseño de una manera tangible. Puedes probar diferentes formas, materiales y técnicas de construcción antes de comprometerte con una solución final, lo que fomenta la creatividad y la innovación en el proceso de diseño.
Comunicación del Diseño: las maquetas son herramientas efectivas para comunicar y presentar diseños a clientes, profesores y colegas. Proporcionan una representación física y táctil del proyecto que puede ser más comprensible y convincente que los dibujos o modelos digitales. Además, las maquetas te permiten explicar y defender tus decisiones de diseño de manera más efectiva.
Aprendizaje Práctico: para construir maquetas necesitas una serie de habilidades prácticas que son fundamentales dentro de la arquitectura como cortar, pegar, ensamblar y pintar. Esto te ayudará a adquirir experiencia en el manejo de diferentes materiales y herramientas así como en la resolución de problemas técnicos y constructivos.
Valoración del Contexto: al construir maquetas a escala, puedes comprender mejor cómo tu diseño se relaciona con el entorno circundante y el contexto urbano. Esto te ayuda a considerar aspectos como la integración con el paisaje, la orientación solar y la relación con edificios vecinos, lo que contribuye a un diseño más sensible y contextualizado.
En nuestros talleres de BK, no solo contamos con las mejores máquinas de corte láser que te brindarán los cortes más precisos para tus maquetas, sino que además tenemos una amplia variedad de materiales y un espacio para maquetería donde podrás armar tus proyectos en la medida en que salen tus cortes.
¿Te interesa conocer más sobre corte láser, maquetería, materiales e impresión 3D? ¡Visita nuestro blog! Queremos ayudarte a crear tus mejores proyectos de arquitectura.
CONTÁCTANOS
Sede Surco: +51 949 950 041
Sede La molina: +51 970 783 303
Sede San Miguel: +51 975 443 871


DIRECCIÓN
Av. Circunvalación 423, Surco
Av. Javier Prado Este 4921, Camacho, La Molina
Calle 7 18, Pueblo Libre (Frente a Wong de Plaza San Miguel)